San Luis Potosí, SLP(Río19/Redacción).- Al menos 17 alcaldes de la pasada administración, desviaron 700 millones de pesos correspondientes al Ramo 23, reveló el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Aseguran que el dinero se perdió en obras fantasmas y privilegios de Alcaldes.
El dinero se pudo haber ‘ido’ a través de obras «fantasmas e infladas”, pero confían en que la Auditoría Superior del Estado y el Congreso no sean omisos ni cómplices de ex alcaldes.
Algunos de ellos fueron reelectos y continúan gobernando pese a los actos de corrupción en los que incurrieron.
Juan Ramón Infante, integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) advirtió que los Ayuntamientos de Moctezuma, Real de Catorce, Soledad y San Luis Potosí que tienen un evidente desvío de recursos y por lo tanto es necesario que se les investigue.
Pidió entonces que el Congreso del Estado no les apruebe las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018 y que reaperturen las aprobadas del 2017.
Detalla que los municipios de Moctezuma y Real de Catorce, desviaron 240 millones de pesos, 154 millones para el primero y 80 millones respectivamente.
Los ex alcaldes de Soledad y San Luis Potosí, también contaron con esta «bolsa extra» la cual desviaron en obras, «fantasmas, infladas y pulverizadas».
«Fueron únicamente en 17 municipios de San Luis Potosí, también en los municipios hay diferencias y privilegios, y el alcalde de Moctezuma, todavía se reelige, entonces ¿quién los revisa?».
«Estamos con la preocupación, ahora que va a pasar cuando informen de las 58 cuentas públicas de los municipios del año 2018, en donde hay unas tremendas irregularidades, sobre todo en los recursos que se manejaron del Ramo 23 que bajaron los diputados federales, en los cuales están inmiscuidos en un total acto de corrupción».
En 17 municipios se distribuyeron arriba de 700 millones de pesos del Ramo 23, programa que tuvo a bien eliminar el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo. Detalló que a través de obras «fantasma», de mala calidad, inconclusas, con costos inflados, se pudieron «comprobar» dichos recursos.