San Luis Potosí, SLP.- Un total de 20 denuncias por acoso sexual e intento de violación contra choferes de UBER fueron interpuestas ante el Centro de Justicia para Mujeres.
Además la plataforma digital no está registrada en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y se carece de un registro de los operadores y sus datos personales, por ello resulta casi imposible dar con los responsables de estos delitos.
Lo anterior lo reveló la Diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso del Estado, Alejandra Valdés Martínez, quien informó que se encuentran investigando en otras instancias, para conocer si hay más denuncias de este tipo.
Desde hace poco más de un año y medio, comenzaron a registrarse agresiones contra mujeres al interior de estos vehículos particulares que ofrecen el servicio de transporte público, detalló.
Los operadores las acosan e intentan abusar de ellas y aunque no se ha consumado la violación, remarcó, temen que más adelante, estos carros «piratas», sean utilizados para secuestros y homicidios.
«Ya se están cometiendo delitos en UBER, no podemos desestimar la situación, la verdad es que esto pasa porque no hay un registro de las personas que están conduciendo estos coches, ellos saben que si hacen este tipo de acciones no se va a dar con ellos».
Indicó que ya han tomado cartas en el asunto, pero que urge la voluntad y apoyo de la SCT para poder erradicar el pirataje, y que estas plataformas operen dentro del marco de la ley.
Recordó que la legislatura pasada, aprobó una la ley llena de lagunas y sin candados, que permitió la entrada de UBER y otras plataformas; «esto permite que cualquier persona pueda agarrar un coche y prestar este servicio y provocó descontrol».
El problema ya se salió de la manos, insistió, porque además de los operadores potosinos, ya ingresaron al Estado, UBER`S de Zacatecas y Aguascalientes.
«Esto es muy grave», destacó. La empresa ya está enterada de la situación, informó, luego de tener una reunión con personal jurídico de la plataforma, están a la espera de respuestas.
Agregó que iniciarán unas mesas de trabajo, en donde se espera la participación de académicos, operadores, concesionarios, organizaciones civiles, personal de la SCT y sociedad en general para en conjunto modificar la Ley del Transporte.
Por su parte, el dirigente del Frente de Auténticos Operadores (FAO), Pedro Pablo Meza Zárate, sostuvo, que en reunión con la legisladora, se mostraron «sorprendidos» por que es imposible tener un padrón de los vehículos que operan en la ciudad ilegalmente.
«Hay un descontrol total, no se tiene ni una cifra aproximada es un desbarajuste completo el pirataje, se mete quien quiere, si esta alarmante».
En San Luis Potosí operan al menos cuatro plataformas digitales, UBER, Cabify y dos empresas locales, concluyó.