Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador necesita de la transparencia para ganar la lucha contra la corrupción y garantizar la austeridad republicana, pero el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) necesita de la autonomía constitucional para “cumplir con su delicada misión”, señaló este jueves el comisionado presidente del órgano, Francisco Javier Acuña Llamas.
Frente al Pleno del Senado de la República, a quien presentó el Informe anual de Labores del Instituto 2018, defendió que “la transparencia es determinante para la satisfacción de ambas aspiraciones y deberes democráticos” del nuevo gobierno, pues no puede comprobarse la austeridad sin un esquema de escrutinio público que identifique los ahorros y el racionamiento de gastos a cargo del erario.
“La nueva realidad política permitirá al INAI demostrar que los servicios públicos que ofrece son necesarios para la consecución de los grandes objetivos que la nueva era republicana ha convertido en referentes: la austeridad y la lucha decidida y eficaz contra la corrupción”, dijo.
Francisco Javier Acuña señaló que en su quinto año de labores, el INAI ha recibido casi un millón de solicitudes de Acceso a la Información, en promedio 200 mil por año; mientras, en protección de datos personales, el INAI incrementó en 17.6% el número de procedimientos sancionatorios en el sector público como privado, reflejado en multas a empresas y/o personas físicas que sumaron más de 89 millones de pesos.
“En lo relativo a denuncias, investigaciones y verificaciones, de octubre de 2017 a septiembre de 2018, recibimos 1,692 denuncias, esto representa un incremento de 192% con respecto al periodo anterior; iniciamos 1,256 investigaciones, es decir, 227% más, y realizamos 120 verificaciones, 118% más”, dijo.
Durante su discurso defendió que “la transparencia no debe ser vista como única vía para encontrar lo negativo, lo que no se hizo bien, lo que quedó inconcluso”; de manera contraria, dijo, debe ser concebida en positivo para comprobar que los funcionarios públicos cumplieron su tarea.