Fecha: 14 / 01 / 2025
Hora: 04:36 PM

Alistan Festival de Cerro de San Pedro

Por: Río19 / Redacción el 08/03/19
festival-de-cerro-de-san-pedro.jpg

San Luis Potosí, SLP.- El Festival Cultural de Cerro de San Pedro, que nació como una estrategia para incentivar el turismo y la cultura, este año cumple 18 ediciones ininterrumpidas y prepara un gran evento el 9 y 10 de marzo.

Este festival es la única salida para «derrotar» a la minera San Xavier, que con una «voracidad» acabó con la sierra y lo mismo pretendía hacer con el pueblo.

Este festival es la única salida para «derrotar» a la minera San Xavier, que con una «voracidad» acabó con la sierra y lo mismo pretendía hacer con el pueblo.

La Casa Cultural de Cerro de San Pedro invitó a todos los potosinos a celebrar, con música local, nacional e internacional, exposiciones artísticas, ponencias, rodada ciclista, y muestra artesanal, los días sábado 9 y domingo 10 de marzo.

Para este XVIII Festival se cuenta con el apoyo de movimientos sociales que mantienen la resistencia en municipios como Villa de Reyes, Santo Domingo, Mexquitic de Carmona, y de abierta alianza en la lucha contra el Fracking en toda la Huasteca Potosina y a nivel nacional.

De acuerdo a la agenda, el sábado 9 de Marzo en la plaza del Carmen en la ciudad capital, a partir de las 11:00 horas, dando inicio al festival con una Muestra Artesanal con la participación de los municipios Mexquitic de Carmona, Ciudad del Maíz, Villa de Arriaga, Santa María del Río y la ciudad de San Luis Potosí.

El evento musical comenzará a partir de las 15:00 horas con la presentación de las bandas locales: Juglar, Oximora, Trikomoniasis, Argonautas de Terciopelo, y Beto Blues Band.

Además de la banda argentina Proceso Entrópico, Distro Ska-Punk de Guanajuato, Rude Boys de la Ciudad de México y por último Los Doberman desde Aguascalientes.

Para el Domingo 10 de marzo: Rodada Ciclista , siendo las inscripciones en punto de las 9:30 horas en Plaza de los Fundadores, con posterior salida del mismo punto, se estima que su llegada a Cerro de San Pedro sea a las 12.00 horas.

La Muestra Artesanal estará en la Plaza de San Nicolás en Cerro de San Pedro desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. La presentación de la revista Maticoya; ideologías, análisis político y cultura se realizará a la 1:00 de la tarde.

Posteriormente estará la Ponencia «Minería; caso Perú. Bolivia y México, de la Doctora Marcela Torres Wong, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

También se inaugurarán dos exposiciones, una de las cuales recopila los 18 carteles de las diferentes ediciones del Festival de Cerro de San Pedro, así como la exposición colectiva Renacer en primavera; arte con causa, en la Plaza Solidaridad, con obra de los pintores Juan Gutiérrez, Misael Rivera, Elisa Fuentes, Iván Ramos, Michel Diosdado, Paola Castillo, Socorro Castillo Tobías, Casy Valadez, Ehdi Silva, y Rubén D. Nuñez Gámez. Asimismo la música en la Plaza de San Nicolás iniciará a las 16:00 horas con Dub, Techno, Rap, Electro y Danza Africana con el grupo Lophophora.

En la plaza principal de Cerro de San Pedro la parte musical del XVIII Festival inicia a las 14:00 horas con Vita Voce y Emma Calo, el grupo de música regional El Huasteco (ITSLP), las bandas locales Sin Permiso, Intestinal War, Sex Panchos, Tu Mamá, Cráneos Rotos, El Domingo Ska. Y cerrará el evento con la inigualable Royal Club Ska de Ciudad de México, y el Tributo a Héroes del Silencio.

Habrá autobuses en la Alameda sobre avenida Universidad, a un costado del Instituto Potosino de Bellas Artes desde las 10:00 am hasta las 23:00 horas será el último autobús de regreso, con el costo del transporte urbano. Se espera en dos días más de 20 mil simpatizantes del Festival.

Por otra parte Marcos Rangel Mendoza, el único ejidatario que no se vendió a Minera San Xavier, señaló que en Cerro de San Pedro hoy todo mundo se maravilla. Es el destino turístico más bello de San Luis Potosí y el que contiene mayor carga cultural y trascendencia histórica.

AGENCIA DE NOTICIAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA RÍO19
scroll to top