San Luis Potosí, SLP.- Ante los altos índices de inseguridad y actos de violencia sexual, el Estado habilitará unidades de transporte que trasladarán a mujeres y los menores de edad que las acompañen, así como para personas de la tercera edad.
El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí a fin de establecer la obligación de los concesionarios y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Gobierno del Estado ponga en ruta unidades para las mujeres.
Esta misma dependencia será la responsable de determinar en cada ruta los horarios, la frecuencia y la forma en que se han de identificar de manera clara los vehículos en los que se preste ese servicio exclusivo.
En el dictamen aprobado se señala que de acuerdo con datos de organismos gubernamentales, las mujeres son víctimas de violencia sexual en diferentes espacios en los que llevan a cabo sus actividades, siendo uno de esos espacios el momento en que deben de trasladarse hacia sus centros de trabajo, a la escuela, o sus hogares y lo hacen en medios de transporte público masivo, como son el metro o el autobús.
En la zona metropolitana de San Luis Potosí, todos los días se mueven en el autobús urbano más de trecientas mil personas, de la cuales aproximadamente la mitad son mujeres. En nuestro sistema de transporte como en cualquier otra parte del mundo, existen las denominadas horas pico y horas valle.
“La violencia sexual contra de las mujeres sucede precisamente durante las horas pico, en donde el pretexto de la aglomeración de gente, busca ser una cobarde justificación para tocamientos y abusos”, señala el comunicado que emitió el Congreso del Estado.
Los legisladores consideraron entonces que si bien en el estado San Luis Potosí, pero principalmente en su área metropolitana, es impostergable adoptar medidas de protección para las mujeres y las personas de la tercera edad, la inseguridad y la crisis de movilidad hacen razón suficiente para dar cauce a las reformas de ley que se plantean, además de que no generan un impacto presupuestal que deba impactar a su vez en la tarifa, ello en razón de que no obligará a los concesionarios a pintar los camiones, ya que se dispone que la Secretaría deberá determinar la forma en cómo deban identificarse.