Todo está listo para que las mayores estrellas del beisbol mundial tomen por asalto al diamante y de nueva cuenta se desate un sinfín de emociones entre los aficionados al Rey de los Deportes. Las Grandes Ligas de los Estados Unidos, la mayor competencia de beisbol que existe, celebrarán una temporada más cuando se cante el Play Ball a partir de hoy.
En esta ocasión, la temporada 2019 tendrá nuevos capítulos para seguir nutriendo su historia, ya que nunca antes una campaña de las Grandes Ligas había comenzado en la tercera semana de marzo. Asimismo, la nueva temporada dará inicio fuera de los Estados Unidos, ya que los Atléticos de Oakland y los Marineros de Seattle serán los primeros en ver acción cuando se enfrenten en serie de dos juegos en la ciudad de Tokio, Japón.
De igual manera, será la primera vez que las Grandes Ligas sostengan un encuentro de temporada regular en Europa, ya que para el 29 y el 30 de junio, los Yankees de Nueva York y los Medias Rojas de Boston visitarán el Estadio Olímpico de Londres, Inglaterra, siendo la primera ocasión en la que ambas novenas disputen este Clásico fuera de Nueva York y Boston.
Tras una agencia libre llena de sorpresas, en la que los millones de dólares fueron el atractivo principal, así como una exigente etapa de preparación primaveral, se ha llegado el momento de darle la bienvenida de nueva cuenta al mejor beisbol del mundo.
Los representantes tricolores
Luego de la participación de más de 30 peloteros mexicanos en los entrenamientos primaverales, para esta ocasión únicamente cinco beisbolistas aztecas cuentan con su lugar asegurado en el roster del comienzo de campaña. Se trata de los lanzadores Óliver Pérez con los Indios de Cleveland, así como Roberto Osuna con los Astros de Houston, Marco Estrada y Joakim Soria con los Atléticos de Oakland y Sergio Romo con los Marlines de Florida.
Quienes pudieran asegurar su lugar en las próximas horas son Luis Urías con los Padres de San Diego, Luis Cessa con los Yankees de Nueva York, así como Julio Urías y Alex Verdugo con los Dodgers de Los Ángeles.
Equipos a seguir
Dodgers de Los Ángeles
Tras haber llegado al Clásico de Otoño en las últimas dos ediciones, los dirigidos por Dave Roberts buscan que la tercera sea la vencida. Esto dependerá de su cuerpo de abridores y de la salud de Clayton Kershaw, quien no deja de ser la estrella del equipo.
Medias Rojas de Boston
El actual campeón cuenta con los elementos necesarios para repetir, aunque deberán competir contra ellos mismos y evitar la “campeonitis” de la que se han contagiado en las últimas ocasiones en las que secoronaron.
Yankees de Nueva York
La novena dirigida por Aaron Boone apostó fuerte por apuntalar su pitcheo, además de contar con una ofensiva sólida encabezada por Giancarlo Stanton y Aaron Judge. Si las lesiones lo permiten, los Bombarderos serán uno de los contendientes esta temporada.
Cerveceros de Milwaukee
El equipo revelación de la temporada pasada sigue teniendo argumentos sólidos para competir en la Liga Nacional. Con un bullpen poderoso y una ofensiva encabezada por Christian Yelich, los Cerveceros pueden convertirse en realidad esta campaña.
Astros de Houston
Para nadie es un secreto que los campeones de 2017 siguen siendo un auténtico trabuco, aunque ahora deberán lidiar con la salida de Dallas Keuchel, quien fuera uno de sus brazos más sólidos. Pese a esto, la organización texana puede dar la campanada.
Bravos de Atlanta
Freddie Freeman y Ronald Acuña encabezan una ofensiva que en el papel puede ser de las más peligrosas. Esto hace que los Bravos de Atlanta vuelvan a lucir poderosos y con serias oportunidades si es que logran conjugarse de buena manera con su baraja de lanzadores.