Fecha: 17 / 01 / 2025
Hora: 11:16 AM

Funcionarios: ejército fuerza salida de presidente de Sudán

Por: (Agencias) el 11/04/19
sudan.jpg

El Cairo.- Decenas de miles de sudaneses marchaban el jueves hacia el centro de la capital del país, Jartum, entre canciones y bailes, después de que, según dos fuentes de alto nivel, el ejército forzara la renuncia del veterano presidente del país, Omar al-Bashir, tras 30 años en el poder.

Las circunstancias del aparente derrocamiento no estaban claras, pero se desconocía el paradero del dirigente en un primer momento, según los dos funcionarios sudaneses. Las fuerzas armadas dijeron a la nación que tenían previsto realizar un “importante anuncio” y pidieron calma a la nación, según reportó la televisora estatal.

Las noticias también avivaron las especulaciones sobre que el ejército pretendía colocar a uno de sus líderes en lugar de Al-Bashir. Organizadores de las protestas, que han movilizado a decenas de miles de personas, rechazaban esa opción, afirmando que sería una estrategia de las fuerzas armadas para conservar el poder del que han disfrutado con Al-Bashir, y llamaron a la gente a mantener la sentada ante el cuartel general del ejército en Jartum para presionar en favor de un gobierno civil de transición.

“No nos vamos. Instamos a los revolucionarios a no dejar la sentada”, dijo el jueves la Asociación de Profesionales Sudaneses, una de las principales organizadoras, advirtiendo en contra de intentos de “reproducir el viejo régimen”.

Las noticias sobre la destitución de Al-Bashir llegaban apenas una semana después de que el presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, renunciara al poder después de 20 años en respuesta a manifestaciones similares. Las protestas masivas mostraban grandes semejanzas con los alzamientos populares registradas en 2011 en varios países árabes y que derrocaron a líderes en Túnez, Libia, Egipto y Yemen.

El ejército obligó al presidente a renunciar y estaba negociando para formar un gobierno de transición, según dijeron los funcionarios, que ocupan puestos importantes en el gobierno y el ejército. Las fuentes hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a la prensa.

En una aparente concesión a las demandas de los manifestantes, el Servicio Nacional de Seguridad e Inteligencia anunció la liberación de todos los presos políticos, en un breve comunicado que no detallaba cuándo se produciría esa liberación.

Las protestas comenzaron el pasado diciembre con marchas contra la crisis económica, pero no tardaron en ampliarse para incluir peticiones de que se pusiera fin al gobierno de Al-Bashir. Ganaron inercia la semana pasada tras la renuncia de Buteflika.

Al-Bashir, quien es un paria en muchos países, está buscado por la Corte Penal Internacional por las atrocidades cometidas en Darfur.

Testigos en Jartum contaron a la AP que había soldados custodiando instalaciones y puntos clave de la ciudad desde la mañana.

En las calles y en las inmediaciones de los puentes sobre el Río Nilo había vehículos militares blindados y tanques estacionados, señalaron, además de en las inmediaciones del cuartel general del ejército, donde miles de personas esperaban ansiosas la declaración de los militares. Los testigos hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Miles de manifestantes, entre los que había mujeres con hijos, llegaban a la sede militar el jueves aplaudiendo y ululando, y muchos hacían el signo de la victoria. También había reportes no confirmados sobre el cierre del aeropuerto de la capital sudanesa.

Antes del esperado anuncio del ejército, la radio sudanesa emitió marchas militares y música patriótica. La televisora estatal interrumpió su programación habitual para emitir únicamente el breve anuncio de que habría un “importante comunicado de las fuerzas armadas pronto, esperen”.

AGENCIA DE NOTICIAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA RÍO19
scroll to top