San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí las adicciones aumentaron hasta cinco veces en los últimos 8 años, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, (ENCODAT), informó el diputado, Ricardo Villarreal Loo; reveló que existen «anexos» que operan irregularmente.
El aumento de las adicciones no solo abarca las drogas ilegales, sino también las sustancias legales como el alcohol, de la cual, el consumo es cada vez a edades más tempranas, como lo han señalado los Centros de Integración Juvenil, dijo.
“Razón por la cual, en muchas ocasiones las familias se ven en la necesidad de buscar opciones para la rehabilitación, y la ley, por su parte, prevé que estos servicios se puedan prestar tanto por el sector público y privado, siempre y cuando cumplan con los requisitos”.
Frente a este escenario, presentó ante El Pleno, del Congreso del Estado, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea adicionar nueva fracción VII, al artículo 37, de la Ley para la Prevención Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de San Luis Potosí.
El propósito es establecer como requisito de operación para los establecimientos residenciales de atención a las adicciones, contar con el reconocimiento emitido por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC).
Y es que de acuerdo a la COEPRIS, en la actualidad existen 43 centros de este tipo en el estado y, solo cinco aparecen en el Directorio actual de la CONADIC, por lo que es importante tomar las medidas para asegurar que los establecimientos actúen dentro de la normatividad, distinguiendo de forma clara a los centros que lo hacen, y los que no la respetan, para mayor confianza de la ciudadanía.
El diputado alertó que muchos de estos centros, a veces denominados «anexos», funcionan en condiciones irregulares, o sin observar las
normativas aplicables, presentando numerosos y graves problemas.
“Se encuentra un aumento desmedido en el número de estas instalaciones y denuncias de violaciones a los derechos humanos; producidas por la cantidad de internados que brindan sus servicios en un espacio reducido, el trato que reciben, restricciones al acceso de los familiares y la alimentación”.
«Por lo anterior, expuso que la implementación de la certificación y del directorio suponen grandes beneficios para quienes necesiten el uso de estos servicios, ya que pueden confiar en que el reconocimiento por la CONADIC, indica que se trata de centros operando de forma regular, y que por lo tanto pueden ser más confiables en lo relativo a la observación de los derechos de las personas internadas».
Por lo anterior, destacó la importancia de impulsar esta iniciativa para reformar la Ley para la Prevención Tratamiento y Control de las Adicciones, donde se adicione el contar con el reconocimiento otorgado por la CONADIC, a los requisitos para la operación de establecimientos residenciales de atención a las adicciones en el estado, lo que a su vez les permitiría aparecer en el Directorio Nacional.