San Luis Potosí, SLP.- Las principales líneas de Autobuses en el país, exigirán identificación oficial al momento de que un pasajero compre su boleto para viajar.
Esta medida será aplicada por las líneas de ADO, ETN, Autobuses del NORESTE, Omnibus de México. En el caso de San Luis Potosí se espera que las líneas como Futura, Oriente, TF Frontera, Transpais o Anáhuac también apliquen los criterios.
Algunas líneas como ADO, ha dado a conocer a sus clientes a través de las redes sociales que, debido a la “contingencia migratoria y en atención a las acciones implementadas por el Gobierno Federal, es requisito para el abordaje del autobús que presente alguna identificación oficial.
Las diferentes líneas cambian algunos criterios y solicitud de identificaciones, por ejemplo al viajar por ADO, deberá presentar una de estas identificaciones: Pasaporte, INE, Cartilla Militar, Cédula Profesional, VISA, Licencia de Manejo, Tarjeta única de Identificación Militar, Credenciales Expedidas por Instituciones de Gobierno.
ETN informa en su boletín que “por disposición del Gobierno Federal, para abordar su autobús se requiere presentar identificación oficial vigente en original (por ejemplo: credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial emitida por INAPAM, entre otras).
Todas las líneas solicitarán alguna de estas identificaciones desde que salgan desde la Central de la Ciudad México, pero de acuerdo a la información consultada, estos criterios aplicarán en la Central de Ciudad Valles, Río Verde, Manezuela, Charcas y zona de la Huasteca en donde pueden los migrantes abordar alguna línea de autobuses.
El gobierno federal dio a conocer este martes, que endurecerán la seguridad en los viajes de transporte de pasajeros para que los migrantes no aborden estas unidad.
Durante la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que durante la negociación con los Estados Unidos, les mostraron videos e imágenes de cómo los Migrantes estaban viajando en Autobús.
Los migrantes utilizan Autobuses para llegar a la frontera de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Juárez y pasaban por Estados como Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua entre otras entidades.
“En el transporte público, el transporte de viajes largos, de trayectos largos, porque está demostrado, se tienen pruebas de que en un camión de pasaje un porcentaje considerable viaja sin ser del país y sin ningún registro.
“Entonces, vamos a poner orden en eso, que nos ayude la gente mostrando su credencial para que haya más control, porque lo que utilizaron como argumento o como excusa para la amenaza de aplicar los aranceles, entre otras cosas, no sólo fue el incremento del número de migrantes, sino presentaron unos videos de unos autobuses que pasaron por todo el país, desde Tuxtla hasta la frontera con migrantes. Todo esto tenemos que buscar la manera de resolverlo”, señaló el Presidente.