Fecha: 23 / 04 / 2025
Hora: 09:13 PM

IMES convoca a participar en el comité de contraloría social

Por: Río19 / Redacción el 11/10/19
imes-comite.jpg

San Ljuis Potosí.- El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), invita a las personas interesadas a formar parte del Comité de la Contraloría Social, informó la titular de la dependencia, Erika Velázquez Gutiérrez.

Explicó que el PAIMEF es operado por la Secretaría de Bienestar (BIENESTAR) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), a través de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) y su objetivo es orientar sobre la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, a quienes brinda herramientas para su empoderamiento; es decir, para que transformen sus vidas.

La funcionaria estatal dijo que a través del PAIMEF se propician cambios culturales requeridos para la creación de ámbitos inclusivos y exentos de violencia, por lo que se trabaja con grupos específicos de población, como personas jóvenes, hombres, mujeres en condiciones de especial vulnerabilidad, a través de pláticas, talleres y diversas actividades lúdicas, como obras de teatro, cine-debates, pinta de murales, entre otras.

Erika Velázquez indicó que, el Comité de la Contraloría Social tendrá como propósito el supervisar y vigilar los servicios o apoyos brindados por el gobierno a través de la participación y organización de las personas beneficiadas de los programas de desarrollo social, a fin de verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos.

La Directora General del IMES, mencionó que las personas que son beneficiadas en alguna actividad o apoyo del PAIMEF pueden formar parte del Comité de Contraloría Social para que supervise y verifique que los servicios que se brinden lleguen a las personas interesadas.

Agregó que el formar parte del Comité de Contraloría Social del PAIMEF permitirá vigilar que se difunda la información sobre los servicios y apoyos que brinda, supervisar que no se utilicen con fines políticos, electorales, de lucro u otros, vigilar y dar seguimiento a los servicios brindados y acciones realizadas, verificar que se cumplan los periodos de tiempo en que se brindan los servicios y acciones, recibir denuncias y vigilar que se dé respuesta.

Además se podrán expresar las necesidades, opiniones y peticiones relacionadas con los servicios de prevención y atención de las violencias contra las mujeres que ofrece el PAIMEF e Informar a la comunidad sobre los resultados del Comité de Contraloría Social en el que se participe.

Por último, Velázquez Gutiérrez invitó a las personas interesadas en conocer más sobre la convocatoria del Comité de Contraloría Social para que consulten el siguiente link http://bit.ly/PAIMEFContraloría así como el directorio de las unidades y módulos de atención en el estado http://bit.ly/DirectorioPAIMEF

AGENCIA DE NOTICIAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA RÍO19
scroll to top