San Luis Potosí, SLP.- La CNDH mantuvo su posición sobre la inadecuada atención que reciben en los centros penitenciarios mixtos, las mujeres privadas de la libertad en San Luis Potosí y le recomendó al Estado, construir penales exclusivos para mujeres.
El órgano autónomo recomienda que “en razón de su género”, es necesario “proporcionar atención especializada a través de centros penitenciarios exclusivos para mujeres”, de acuerdo a la recomendación 73/2019.
En la actualidad, señala la CNDH, las mujeres privadas de su libertad “están en condiciones de desigualdad en relación con las presentadas en los centros femeniles”.
Aunado a lo anterior, el Congreso del Estado reclamó a la Secretaría de Seguridad Pública revele el “nivel de cumplimiento” de esta misma recomendación que la CNDH emitió a finales de septiembre.
Solo en el penal de La Pila, las mujeres privadas de su libertad ahora no solo enfrentan las desventajas internas sino abusos de la Iniciativa Privada, que se niega a pagarles sus salarios justos.
De acuerdo a la información que emitió la CNDH, uno de los objetivos con esta recomendación es erradicar las deficientes condiciones en las que se encuentra este grupo poblacional, ya que constató que las prisiones mixtas no reúnen las adecuadas condiciones de habitabilidad, ya que su infraestructura, organización y funcionamiento gira alrededor de las necesidades de los varones.
Señala que esto, contraviene el artículo 18 Constitucional, referente a que las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los hombres.
“En visitas realizadas entre los meses de junio y agosto del presente año, de igual forma se observó la carencia de personal médico y de seguridad, alimentación especializada para las personas menores de edad que viven con ellas, así como deficiencias en infraestructura, falta de talleres, aulas, áreas médicas, comedores, cocinas, áreas deportivas, espacios adecuados para la atención de sus hijas e hijos, así como para llevar a cabo la visita conyugal, además de casi nula actividad cultural y recreativa”.
Añaden que en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de 2018, los centros penitenciarios mixtos obtuvieron una calificación de 5.98 en promedio a nivel nacional, en tanto que los femeniles alcanzaron 7.57.
La CNDH observó que la situación actual propicia la transgresión de los derechos a la alimentación, seguridad, actividades laborales y educativas, entre otros, en razón de las precarias condiciones en los espacios destinados para ellas y sus hijas e hijos que ahí viven, situación que se ha hecho de manifiesto en Informes Especiales previos por la importancia que representa este tema.
Ante estas carencias, recomendó realizar acciones para que la entidad respectiva cuente por lo menos con un establecimiento específico para mujeres privadas de la libertad o, en su caso, asignar recursos presupuestales, materiales y humanos que permitan la organización y el funcionamiento independiente de estos centros, desde su titular, que deberá ser mujer, hasta el personal de las áreas jurídica, técnica, médica, administrativa, seguridad y custodia.
Señala que deben emprender acciones para que se garantice el derecho a la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad en especial en labores productivas, privilegiando el trabajo remunerado y su capacitación en actividades útiles.