San Luis Potosí.- La Confederación Nacional Campesina (CNC) lamentó el mega recorte que el Gobierno Federal pretende ejecutar a los programas y proyectos para el campo. De los 65 mil millones de pesos que recibieron en 2018, para 2020 sólo tendrán 19 mil millones.
Congreso y AMLO mantienen su decisión de recortar 30 mil mdp
El delegado de la organización, Héctor Covarrubias, detalló que son 30 mil afectados, solamente de agrupaciones adheridas a la CNC. Prevén incremento de campesinos a Estados Unidos y otras entidades del país.
San Luis Potosí, produce maíz, frijol, caña, cartamo, sorgo, cebada, entre otra diversas de granos. Ademas de diferentes hortalizas y reproducción de ganado.
Recordó que en 2018 se planteo un recorte de 20 mil millones para el 2019, pero con la intervención de más organizaciones de campesinos, lograron reintegrar 8 mil millones de pesos.
Años atrás la Federación destinaba 65 mil millones de pesos para el rubro, pero tras las políticas de combate a la corrupción que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solo recibirán el próximo año 19 mil millones de pesos.
«Eso es lo que deseamos que en esta ocasión, nos escuchen, en el campo mexicano de San Luis Potosí, los CNC, estamos preocupados. El campo no tiene colores simplemente queremos que el recurso llegue a los campesinos».
Con las reducciones, detalló, se quedarían en el camino todos los compromisos de concurrencia, con los que trabajamos. Con la eliminación de los subsidios, no habrá apoyo para la comercialización.
Aunado a ello se verán impactados los programas de sanidad vegetal y animal, para combatir enfermedades y salud. Por otra parte se verían afectados también, los trabajos de investigación que realizan las universidades y los centros que tiene la propia Secretaría de Desarrollo Rural.
«Estamos conscientes que sí tenemos que revisarlo bien, que bueno que para salud van 40 mil millones y que para seguridad van 56 mil millones, deseamos que se fortalezcan esas dependencias pero que no dejen al campo fuera, nosotros estamos preocupados por esta situación».
La Cámara de Diputados, amplió el plazo de análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2020, debido a las inconformidades de los productores, que tiene tomado el Congreso de la Unión. Sería el próximo miércoles cuando quede definido.