Zacatecas, Zac. En términos de su aportación a la vida democrática del país, “la elección presidencial del primero de julio de 2018” —cuando triunfó Andrés Manuel López Obrador—, “no es el origen de nada, sino una consecuencia de la evolución que hemos tenido en la sociedad y no es patrimonio de nadie, sino un logro colectivo. La democracia no nació el primero de julio de 2018”, así lo consideró este miércoles Lorenzo Córdova Vianelo, consejero presidente del INE.
Invitado al aniversario 23 del Instituto Electoral local, y en una conferencia magistral dictada ante cientos de participantes del ámbito académico y político, cuestionó duramente a quienes ignoran que la transición democrática del país, “es producto de una larga transición histórica”, aunque lamentó que “hay pretensiones de algunos, de reinscribir y reducirla a un momento de parteaguas, que nos permite decir que antes no había democracia y hoy la hay.
Hay aspirantes a intelectuales orgánicos, que plantean que antes no había democracia. Me parece que asumir eso, esta visión creacionista, es dejar de tomar en cuenta décadas de evolución, en distintas reformas electorales, y es faltar al respeto a muchos protagonistas icónicos”, como el propio Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Asimismo, el presidente del INE opinó que “no existen condiciones”, para que el Congreso de la Unión realice reformas a la ley electoral, y conminó a los diputados federales para que, se pongan a trabajar en la instrumentación de la posible reelección de ellos mismos, pues ésta será la primer legislatura federal donde podrán postularse para eso, “y no hay reglas. En lugar de andar pensando como reformar el sistema electoral, piensen en cómo reglamentar su posible reelección”.