San Luis Potosí, SLP.- Se confirma que en forma terminante y por fallas técnicas en la obra de la presa “La Maroma”, que abarca infraestructura para los municipios de Real de Catorce, Villa de Guadalupe y Matehuala, la Comisión Nacional del Agua canceló la construcción del embalse.
Según la información proporcionada por las oficinas centrales de la dependencia federal, una revisión documentó una serie de discrepancias entre la obra y la información técnica y por ello, la Subdirección General Técnica de la Conagua, tomó la decisión de dejar sin efecto la autorización interna para la construcción de la obra.
Cabe mencionar que esto implica que la presa no contaría con la aprobación para seguirse construyendo.
La obra fue adjudicada en marzo de 2018 de entre trece oferentes a un consorcio formado por las empresas Constructora y Edificadora del Tangamanga, Desarrollo Habitacional RS y Coedessa, las dos primeras de San Luis Potosí y la tercera de Matehuala, con una oferta de 164 millones de pesos más IVA. En enero de 2018 Constructora y Edificadora del Tangamanga obtuvo de la Comisión Estatal del Agua el contrato para la segunda etapa de obras para el control de las avenidas de la presa La Cantera, por 21.3 millones de pesos.
En cuanto a la matehualense Coedessa, su experiencia es más bien en pavimentaciones y conservación de carreteras.
Según el informe presentado por la Conagua, los constructores no supieron solventar diferencias de la obra con el proyecto ejecutivo que fue presentado por el Gobierno Federal anterior para obtener la solicitud de autorización interna para la ejecución de la obra, y lo expresado en forma documental en el proceso de licitación para su construcción.
La obra fue planteado originalmente para suministrar agua al municipio de Matehuala y a 20 localidades del municipio de Villa de Guadalupe.
El proyecto implicaba la construcción de la presa almacenadora La Maroma, en territorio del municipio de Catorce; rehabilitación de un acueducto de mampostería de 31 kilómetros; una línea de conducción para el riego de 445 hectáreas; la rehabilitación de dos caminos de acceso; la perforación y equipamiento de cinco pozos; la rehabilitación de dos presas derivadoras ya existentes; un bordo de almacenamiento; un tanque de almacenamiento y una planta potabilizadora, por un costo estimado superior a los 420 millones de pesos.
Para la almacenadora se aprovecharían los arroyos La Maroma y Jordán. La presa dotaría de agua potable a más de veinte comunidades de los municipios de Matehuala, Catorce y Villa de Guadalupe.
Una parte del proyecto quedaría en manos de Gobierno del Estado, como los caminos de acceso, y la otra sería desarrollada con fondos federales del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Agua (Proagua), de Conagua.