San Luis Potosí, SLP.- En once meses del 2019, se documentaron 44 muertes violencias de mujeres y estas al menos 24 fueron clasificados como feminicidios y 20 homicidios dolosos.
Los datos forman parte de la estadística que tiene la Fiscal Especializada de Atención a la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales que encabeza Juana María Castillo Ortega.
Pero además, de los casos de feminicidios regodeados en San Luis Potosí, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) tiene 17 asuntos judicializados por feminicidios de los cuales sólo se han emitido cinco sentencias por este delito.
El Magistrado Presidente, Juan Paulo Almazán Cué, aseguró que se trabaja constantemente en la procuración de justicia, por lo que es su deber hacer que la población se sienta bien y segura.
«Nosotros somos los jueces, no podemos tomar para uno o para otro, tenemos que aplicar la ley como corresponde en cada caso, tenemos que ser imparciales.
El que sean pocas sentencias, dijo, no significa que el resto de los casos queden impunes, pues aún están en proceso. Descartó que haya un retraso en la emisión condenas.
«El proceso para realizar una sentencia es un engranaje que se trabaja no sólo en el poder judicial, tenemos las partes que cuentan con todos los recursos legales para que dilatarlos».
Para el STJE, es mejor resolver los asuntos con prontitud, sin embargo dependen de las partes procesales para dictar una sentencia condenatoria, explicó.
Sobre estas muertes Castillo Ortega, añadió por su parte que por los 24 feminicidios tienen detenidas a 19 personas como presuntos responsables; y reiteró que cualquier muerte violenta de mujer se tiene que iniciar la investigación con protocolo de feminicidio.
Señaló que el Ministerio Público realiza una primera clasificación jurídica preliminar, posteriormente pasa por estadías judiciales y de ahí se determina si fue homicidio agravado o feminicidio.
Asimismo expuso que la mayor parte de los feminicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de esas mujeres.
“Escuchamos decir que también hay muertes violentas de hombres, pero la diferencia es que la muerte de las mujeres es por esa relación de pareja o expareja, no es porque te robaron, es por razones de género, el hombre violenta porque cree que la señora no debe ir al espacio público a trabajar, o porque no se dedica al cuidado de los niños”, apuntó.
Por último dijo que sería importante fomentar más cultura para el respeto mutuo.