Ciudad de México.- Al cumplirse ocho meses del paso de Otis, este municipio comienza a recuperarse, lo más importante es reactivar la actividad económica, que es el turismo y, finalmente, comienzan a llegar los recursos para la reconstrucción, pero ésta será lenta.
El 25 de octubre de 2023, a las 00:25 horas, el huracán Otis, categoría 5, tocó tierra en Acapulco, dejando graves y cuantiosos años en el municipio. Actualmente, el puerto funciona a 50% de su capacidad.
Se autorizaron préstamos a pequeños negocios por diferentes montos, el dinero ya está disponible.
Lo novedoso será que estos prestamos “blandos” tendrán tasa 0% de interés, algo que nunca se había hecho en México. Se tiene calculado que son cinco mil cuartos de hotel los que presentan los mayores daños, en eso se emplearán los mil 500 millones de pesos en una primera etapa.
De acuerdo con los empresarios, fue muy complicado que se autorizaran los préstamos, pues las leyes y reglamentos vigentes no permitían prestamos con tasa de 0%. Se tuvo que realizar una serie de modificaciones al sistema bancario vigente.
También fue muy complejo hacer los estudios de todos los daños de una manera muy detallada, pues en el caso de los negocios que tenían un seguro contratado entregar estos estudios para valorizar los daños y realizar los trámites ante la compañía aseguradora contratada provocó que se tardara mucho la llegada de recursos.
Para la próxima semana se realizará una reunión con la asociación de empresas aseguradoras AMIS, con el fin de revisar los casos que presentan un problema para el pago de sus seguros.
De acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, sólo 30% de los inmuebles afectados tenían una póliza de seguro activo y fueron 21 mil 347 inmuebles los afectados por el huracán Otis.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de pescadores de Manzanillo, Alejandro Martínez Sidney, destacó que fueron cerca de 800 embarcaciones de diferentes tipos las que se hundieron y de esas sólo 213 estaban aseguradas.
En la zona de Acapulco Diamante, de 2000 a 2014 se construyeron 11 mil departamentos de alta gama y 80% de ellos quedó destruido en una noche por Otis y no sólo eso, cada uno de esos departamentos tenía un empleado encargado de manera fija y cada vez que acudía el dueño se contrataba personal extra, cocinera, chofer y una para el aseo.
Al no estar habitable el 80% de los departamentos, se perdieron cerca de 35 mil 200 empleos sólo en Punta Diamante, por lo que muchas personas relacionadas con el sector turístico han migrado a otros destinos de playa a trabajar.
Para la reconstrucción, los empresarios solicitan al gobierno una ventanilla única de trámites para agilizarlos y evitar la corrupción.
El Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero, con el apoyo del presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, están invitando a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a que se reúna con el sector privado de Acapulco para plantearle la situación real del puerto y la necesidad de apoyo .
Julián Urióstegi Carvajal aseguro que, “si no reactivamos rápidamente la economía de Acapulco, todos resultaran afectados”.
Señaló que espera que para el próximo 24 de octubre ya haya mejores resultados en este proceso de reconstrucción y reactivación de Acapulco.





