Fecha: 23 / 04 / 2025
Hora: 11:28 AM

Reto: frenar inseguridad en San Luis

Por: Río19 / Redacción el 03/04/25
La-Editorial-de-la-Casa-frenanr-inseguridad.jpg

San Luis Potosí, históricamente ha sido un estado con un crecimiento económico sólido y una ubicación estratégica en el centro del país, sin embargo hoy enfrenta uno de los desafíos más graves: la creciente inseguridad. Ello por la presencia de grupos delictivos provenientes de estados vecinos, como Zacatecas, Tamaulipas y Nuevo León, que han incrementado significativamente los índices de violencia, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de los ciudadanos como el desarrollo económico de la región.
Por eso en los últimos años, el panorama de inseguridad en San Luis Potosí se ha intensificado por la expansión de la delincuencia que operan en la zona, quienes realizan diversas actividades ilícitas graves.

Sus actividades han disparado ; homicidios, secuestros y enfrentamientos , lo que afecta gravemente la vida cotidiana de los potosinos.
Más aún la situación se complica por la cercanía con estados donde los delincuentes tienen un mayor control, lo que facilita la incursión de estos grupos en el territorio potosino.
A consecuencia de ello la violencia ha generado un entorno de desconfianza generalizada y ha afectado principalmente a las áreas urbanas, pero también a las regiones rurales, particularmente en los límites con Tamaulipas y Zacatecas, donde la presencia de esos grupos delictivos es más notoria.
De acuerdo a diagnósticos de las propias autoridades,
algunas de las zonas más afectadas por la violencia en San Luis Potosí incluyen la capital del estado,
San Luis Potosí, así como los municipios de la región huasteca y la zona media.
La ciudad capital se ha convertido en un punto neurálgico para los delincuentes que operan principalmente en la zona suburbana. Donde se registran robos a mano armada, asaltos a comercios y transeúntes delitos que se repiten con frecuencia.
Por ello la percepción de inseguridad en la ciudad ha crecido de manera alarmante, afectando tanto a la población local como a los turistas y empresarios que apuestan por la capital potosina.
En la región huasteca, Ciudad Valles es otro de los focos rojos.
Esta ciudad es un punto de tránsito estratégico para los grupos delictivos que operan en el noreste del país.
Además, la falta de recursos y presencia policial en algunas áreas rurales facilita el crecimiento de redes delictivas
La situación no es diferente en el norte del estado, por lo que Matehuala se ha visto afectada por el aumento de situaciones de riesgo especialmente por su cercanía con el estado de Nuevo León.
El control de rutas han provocado una escalada en la violencia.
Por ello se ha sugerido a las autoridades Potosínas sumarse
a lanrespuesta a la creciente ola de violencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,
Quien ha implementado una serie de estrategias centradas en la inteligencia y la coordinación interinstitucional.
El enfoque ha sido claro: no solo se debe combatir la delincuencia mediante el uso de la fuerza, sino también a través de una lucha basada en la prevención y la recopilación de información.
También con lanaplicación de tecnologías avanzadas para monitorear las actividades delictivas, así como el fortalecimiento de las fuerzas federales en el estado.
Esto ha sido clave en la estrategia del gobierno federal para contener el avance de los criminales.
Ello a través de la colaboración con las autoridades locales y municipales, con lo cual se busca desarticular las redes criminales y expulsar a los grupos delictivos que operan desde estados vecinos.
Además, se propone realizar un trabajo conjunto más estrecho con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército Mexicano para realizar operativos coordinados en puntos estratégicos del estado, con el objetivo de capturar a los delincuentes.
Sin duda que la lucha contra la inseguridad no es tarea exclusiva de las autoridades.
La sociedad civil tiene un papel fundamental en la construcción de un entorno seguro y en la prevención del delito.
Los ciudadanos deben colaborar activamente con las autoridades en la denuncia de actividades sospechosas, en la protección de su comunidad y en el impulso de iniciativas que fomenten la paz y la tranquilidad.
Por su parte, el sector empresarial tiene una responsabilidad clave. Las empresas, especialmente aquellas que operan en zonas vulnerables, deben fortalecer sus protocolos de seguridad, colaborar con las fuerzas del orden y contribuir a crear un entorno económico más seguro.
Cierto, la inseguridad en San Luis Potosí es una problemática compleja que exige un enfoque integral para que los esfuerzos sean efectivos.
La lucha contra el crimen no solo depende de las fuerzas de seguridad, sino también de la colaboración activa de todos.
Solo con un esfuerzo conjunto será posible garantizar la paz y el desarrollo que necesita San Luis Potosí para que no sea como otros estados rehenes de la delincuencia

AGENCIA DE NOTICIAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA RÍO19
scroll to top