San Luis Potosí.- Entre 2021 y abril de 2025, en San Luis Potosí han desaparecido 1,050 personas, en su mayoría jóvenes de entre 25 y 30 años. Aunque algunos casos han sido resueltos, la cifra de personas no localizadas continúa en aumento, generando preocupación y señalando fallas en los protocolos de búsqueda.
El drama que viven miles de familias en San Luis Potosí hace evidente el dolor pero también una omisión por parte del Estado.
En contraste con las cifras, la Fiscalía General del Estado difunde en su sitio oficial mensajes como: “Fiscalía de SLP restituye a su núcleo familiar a 10 personas que contaban con ficha de búsqueda”. Sin embargo, tan solo en los primeros 14 días de mayo de 2025, más de 100 personas continúan con el estatus de “no localizado”.
De acuerdo con datos oficiales, los años más críticos han sido 2023 y 2024. La actual administración estatal inició en septiembre de 2021 y cerró ese año con 35 reportes de desaparición, una cifra baja en comparación con los años posteriores.
En 2022, ya bajo este gobierno, desaparecieron 227 personas. En 2023 la cifra subió a 334, y en 2024 alcanzó los 342 casos. En lo que va de 2025, hasta abril, se han reportado 112 personas desaparecidas.
Aunque algunos adultos mayores y mujeres han sido localizados, una nueva alerta crece en el estado: la desaparición de niñas y niños.
Para Ediht Pérez Rodríguez, madre buscadora e integrante del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, la Fiscalía ha sido rebasada: “Hay un caos en los procesos y protocolos. En los últimos dos años, no han podido con esta situación”.
A ello se suma el hallazgo constante de fosas clandestinas. “Aunque se reporta al 911, los peritos no pueden cubrir todo el protocolo. Solo hay una arqueóloga para todo el estado”, denuncia.
Ediht insiste en la necesidad de crear una Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas, en lugar de una unidad como la que actualmente existe. “Desde el año pasado, la fiscal María Manuela García Cázares ha sido clara: ‘Yo no voy a hacer nada si no tengo presupuesto’”, relata.
También cuestiona la falta de voluntad institucional: “La fiscal nos dice que nosotros encontramos más personas porque sí nos interesa buscar. Imagínate si tuviéramos que esperar a que ellos fueran”.
Lamenta que el lunes pasado, durante una protesta frente a la Fiscalía, las madres buscadoras fueran agredidas: “Nos cerraron las puertas, la fiscal ordenó que nos prohibieran la entrada y colocaron a todos los policías más altos. Ella sólo apareció cuando yo empujé a uno para quitarlo, pero antes ya me habían golpeado”.
Las madres buscadoras de San Luis Potosí piden sensibilidad y respuesta institucional urgente. La aparición de fosas y el número de desaparecidos, especialmente en la región Huasteca, es ya un fenómeno diario.