Visto desde la parte oficial, todo puede ser ofensivo e impreciso.
La reacción de las madres buscadoras el lunes 12, afuera de la Fiscalía General de Justicia, se justifica.
Ediht Pérez Rodríguez del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, es tajante:
“La Fiscal – María Manuela García Cázares- fue la que ordenó cerrar las puertas de un edificio que es nuestro”.
Al mediodía de ese lunes, el colectivo ya había acordado en el Congreso del Estado entregar y presentar su petición.
Decidieron marchar hacía la fiscalía para comunicar sus objetivos y para ello entrarían a las oficinas… solo llegaron hasta la primera puerta de acceso, efectivamente no la tomaron, pero ganas no faltaron después de los agravios que han recibido.
“Nosotros no pensábamos entrar, pero al llegar a la Fiscalía encontramos a los Policías más altos y fornidos, protegiendo la trinchera de la Fiscal, era evidente que habían recibido la orden de la Fiscal, para no dejarnos pasar, un lugar público y que es nuestro”.
“Años atrás, dos o tres años, nos abrían las puertas para recibirnos y hoy nos encontramos con eso, por eso forcejeamos con ellos, y sí, aparece cuando yo le pego y corro a unos policías pero antes ellos me habían pegado a mí”, narra Ediht Pérez Rodríguez del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP y de las cientos de mujeres valientes que hacen el trabajo que la Fiscalía de San Luis Potosí no puede hacer y no quiere hacer.
Las mismas víctimas, con familiares desaparecidos, lamentan que si bien la Fiscal María Manuela Garcia Cázares, salió al encuentro con ellas, “fue muy a su pesar”.
Y agregan: “Se quejan de nosotros pero no hacen el trabajo que nosotros hacemos y si está la Unidad de Búsqueda, pero necesitamos una Fiscalía porque todos los días están desapareciendo niños, niñas, jóvenes, adultos, ancianos, y no regresan, no es hasta que nosotros iniciamos una búsqueda para tratar de llegar a ellos”.
Reconocen que hay momentos de decisión y ayuda, pero, por el grado de crisis que existe en materia de desaparecidos, la Unidad de Búsqueda, no se da abasto. La Fiscalía ha quedado rebasada porque hay una verdadera crisis.
Por cierto, el reporte de personas desaparecidas en San Luis Potosí entre el mes de enero al 13 de mayo, era oficialmente de 119 personas de todas las edades.
En contraparte, entre la semana del 5 al 11 de mayo, la Fiscalía del Estado, celebró la localización de 10 personas que pudieron regresar a sus hogares; por lo pronto, solo faltan 109 por regresar en este 2025; pero faltan 342 desaparecidos del 2024, 334 más del 2023 y 227 desaparecidos del 227.