Ciudad de México.- Al concluir hoy martes el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, la Presidencia de la República tendrá en sus manos el nuevo andamiaje institucional y jurídico que permitirá enfrentar, de manera coordinada, al crimen organizado.
Son cinco proyectos de decreto que, al entrar en vigencia, le permitirán al Estado mexicano contar con un nuevo modelo de seguridad y de inteligencia, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, fiscalías y particulares que deberán cooperar para el acceso de información estratégica y diversas bases de datos biométricos, financieros y personales.
Se trata de las leyes contra el lavado de dinero, en materia de desapariciones forzadas y otra que establece el nuevo régimen de la Guardia Nacional (GN), las cuales ayer lunes quedaron avaladas por ambas cámaras: y de las dos de seguridad, de coordinación y de inteligencia, que hoy martes aprobarán los senadores.
De manera que, en el momento en que la titular del Poder Ejecutivo lo determine, las cinco minutas podrán ser promulgados con su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Defendido por diputados y senadores como una renovada política pública para recuperar la paz en el país, este paquete de reformas secundarias garantiza el mando militar de la Guardia Nacional (GN) que estará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional; actualiza el marco jurídico contra el lavado de dinero, alineándolo a estándares internacionales y fija acciones para atender las desapariciones forzadas.
Junto con la reforma de telecomunicaciones, que también quedará lista este 1 de julio en la Cámara de Diputados, las leyes en materia de Guardia Nacional, seguridad, inteligencia y desapariciones confluyen en el impulso de la Plataforma Única de Identidad y de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que alimentará la Secretaría de Gobernación con información biométrica y de distintas actividades de los ciudadanos.