San Luis Potosí, SLP. – La avenida Venustiano Carranza, ícono del centro histórico potosino, y un cuadrante de esta misma zona, figuran como opciones en el proyecto de reubicación de antros actualmente establecidos en la zona poniente de la ciudad, particularmente en el sector de Himalaya.
Así lo confirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien afirmó que incluso algunos empresarios del sector han hecho propuestas para su eventual traslado. “Estamos trabajando con ellos. Es una acción generalizada, no solamente para los de Himalaya; hay otros que han levantado la mano”, declaró el edil.
Aseguró que el proyecto ha sido bien recibido en general, pues los dueños de centros nocturnos están interesados en invertir en espacios donde su operación esté legalmente protegida y no genere conflictos vecinales.
Una de las zonas propuestas es Carranza, entre Uresti y el jardín de Tequis, pero hay obstáculos importantes: el alto costo de las rentas, y la resistencia social de quienes todavía habitan o trabajan en esta emblemática vialidad.
“También se está evaluando un cuadrante del Centro Histórico, pero ahí hay densidad poblacional, y tendríamos que escoger con cuidado”, advirtió Galindo.
“Podría ser la puntilla para Carranza”: vocero cultural
El anuncio del posible traslado generó una fuerte reacción de Alberto Narváez Arochi, vocero del Corredor Cultural Carranza, quien advirtió que llevar antros a esa zona “no generaría valor, sino más problemas”.
“Sería la puntilla que ahora sí termine de acabar con Carranza”, sentenció. Cuestionó duramente si existe un estudio de factibilidad para sustentar la propuesta, a lo que él mismo respondió: “Lo más probable es que no”.
Narváez señaló que los problemas que hoy se viven en Himalaya —ruido, congestionamiento vial, invasión de cocheras y desorden nocturno— se repetirían en Carranza, una avenida aún habitada y sin condiciones de infraestructura urbana para este tipo de giros.
También lanzó una crítica a las declaraciones del alcalde sobre las rentas: “Hay gente que renta casi regalado y ni así se ocupan los locales. No es un tema de precio, sino de modelo económico mal planteado”.
Antros o cultura: el dilema del corredor
El vocero recordó que con la implementación de la ciclovía en Carranza se prometió reactivación económica, pero cerraron más de 100 locales, no 20 como se advirtió en su momento, y no hay políticas públicas que lo reviertan.
“Con los antros no se reactivaría la economía, sino los conflictos”, insistió, al advertir que sería un grave error convertir un corredor cultural en una nueva zona de bares y desorden.
En su lugar, propuso medidas estructurales y fiscales como la exención del predial a fincas ubicadas entre Tequis y Uresti, como una forma real de estimular la reactivación económica de Carranza.