San Luis Potosí, SLP.- El Comité Pro Cuerpo de Bomberos presentó este jueves una campaña de recaudación de fondos con la que busca reforzar al heroico cuerpo y garantizar mejores condiciones de trabajo para quienes arriesgan la vida en cada emergencia.
El anuncio lo encabezaron el comandante Adolfo Benavente Duque y el presidente del Patronato Metropolitano, Eduardo Moreno Vellido, quienes coincidieron en que esta iniciativa es vital para atender con eficacia los retos actuales de la ciudad.
La meta es clara: un millón de pesos. Recursos que no distinguen ideologías ni colores políticos, pues su destino será exclusivo para fortalecer a los llamados “héroes sin capa”. La campaña, señalaron, es una forma de recordarle a los bomberos que la sociedad está de su lado.
El esfuerzo no se limita a pedir ayuda, también busca visibilizar la precariedad en la que muchas veces operan los bomberos. “Esta colecta no es sólo dinero, es un respaldo moral a una institución noble que siempre está ahí cuando más se necesita”, afirmó Moreno Vellido.
La recaudación iniciará en septiembre y concluirá en noviembre. Durante esos tres meses, la población podrá realizar donativos en la plataforma digital GoFundMe, abierta para particulares, empresas e industrias de la zona metropolitana.
El dinero será destinado a la contratación de nuevo personal, la compra de equipo especializado, así como al mantenimiento y renovación de unidades que ya han superado su vida útil, pero que siguen en operación por la falta de recursos.
Moreno Vellido hizo un llamado urgente a la solidaridad: “Cada peso cuenta. No importa el monto, lo importante es participar. Con su ayuda podremos seguir ofreciendo un servicio digno y responder a cada contingencia”.
El anuncio coincidió con la celebración del Día del Bombero, conmemoración en la que se prepararon actividades especiales para los elementos, incluida una misa y una comida de reconocimiento a su labor.
Más allá de la fecha, la campaña se convierte en un recordatorio: los bomberos de San Luis Potosí necesitan más que aplausos; requieren recursos para seguir salvando vidas.





