San Luis Potosí, SLP.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó este miércoles el primer acto público con su nueva integración, inaugurado con una ceremonia tradicional de purificación y dedicado, por primera vez, a las mujeres indígenas y afromexicanas. En el encuentro, ellas denunciaron las barreras que enfrentan para acceder a la justicia, la discriminación y hasta las amenazas de muerte por defender sus territorios y derechos.
En el acto, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz les garantizó que el máximo tribunal “será una aliada firme de quienes históricamente han sido excluidas”.
“Este encuentro no es un acto aislado, es el inicio de un camino que recorreremos juntos, con diálogo constante, con compromisos claros y con la convicción de que la justicia debe llegar a todas y a todos sin excepción”, dijo Aguilar.
A la ceremonia denomina “Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN”, celebrada en la zona de Murales, asistieron también las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y el ministro Irving Espinosa Betanzo, pero los invitados centrales fueron mujeres de distintas comunidades del país y sus representantes.
El acto, conmemorativo Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas, inició con un rito en el que María de los Ángeles Carrillo Silva, autoridad tradicional del pueblo Kumiai de San José de las Zorras (Baja California), puso de pie a los presentes, incluidos a los ministros, los instruyó a hacer un círculo y luego encendió el ramillete de hierbas secas y lo encendió para pasar el sahumerio sobre cada persona.
Posteriormente, al tomar la palabra, la ministra Yasmín Esquivel destacó que en México “somos una nación pluricultural, no nos conformemos con ceremonias simbólicas, saldar la deuda histórica con las mujeres indígenas y afromexicanas es un paso ineludible hacia la justicia social… eso es justicia.”