Fecha: 22 / 10 / 2025
Hora: 11:37 AM

Estudiantes paralizan la UASLP; exigen fin a la violencia sexual

Por: Río19 / Redacción el 21/10/25
IMG_8769.jpeg

San Luis Potosí.– El movimiento estudiantil en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se intensificó este martes con un paro generalizado de actividades en la mayoría de las facultades, tras la denuncia de una agresión sexual ocurrida en la Facultad de Derecho.

Durante la madrugada, la presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Daniela Jonguitud, llamó a la toma de instalaciones y a suspender clases como parte de la segunda jornada de protestas. Sin embargo, algunas facultades como Agronomía y Economía decidieron continuar con sus actividades cotidianas.

En el Edificio Central, el personal administrativo ingresó con normalidad desde las 7:00 horas, mientras que en Ciencias y el Instituto de Física, varios estudiantes acudieron únicamente para realizar revisiones de experimentos en laboratorios.

En la Facultad de Derecho, cerca de 25 estudiantes mantienen la toma de las instalaciones y anunciaron que no se retirarán hasta lograr la destitución del director Germán Pedroza Gaitán, la expulsión de los presuntos agresores y garantías de que no habrá represalias contra los participantes en las protestas.

Los manifestantes exigieron también la salida inmediata de Marco Dorantes, representante de la FUP en Derecho, argumentando que la agresión ocurrió dentro de su oficina y bajo su responsabilidad.

“Este paro no se limita a pedir justicia por el caso reciente. Es un llamado para visibilizar la violencia sistemática que sufrimos estudiantes, docentes y trabajadores dentro de la universidad”, señalaron en un comunicado difundido este martes.

En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, alumnos de Psicología, Psicopedagogía y Ciencias de la Información se sumaron al paro para denunciar múltiples casos de violación, acoso y hostigamiento que, aseguran, han sido ignorados durante años.

A través de un pronunciamiento colectivo, los estudiantes advirtieron que estos hechos no son casos aislados, sino parte de un problema estructural que ha sido minimizado o encubierto por las autoridades universitarias.

“El paro no es un descanso académico, sino una acción política para denunciar el miedo, la revictimización y la indiferencia que enfrentamos muchas mujeres”, expresaron. Añadieron que los espacios universitarios seguirán siendo inseguros mientras exista impunidad y las autoridades continúen protegiendo a los agresores.

AGENCIA DE NOTICIAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA RÍO19
scroll to top