Fecha: 22 / 10 / 2025
Hora: 11:18 AM

Crece el robo de identidad; piden sanciones federales más severas

Por: Río19 / Redacción el 22/10/25
IMG_8865.jpeg

San Luis Potosí.- Ante el alarmante aumento de fraudes cibernéticos y robo de identidad en el país, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y establecer penas más severas contra quienes suplanten o falsifiquen la identidad digital de las personas.

Senadora Ruth González impulsa una reforma para castigar la suplantación digital y cerrar vacíos legales que favorecen la impunidad.

La legisladora del Partido Verde Ecologista de México advirtió que la falta de una regulación federal ha permitido que miles de víctimas queden sin justicia, pese a que algunas entidades ya contemplan este delito en sus leyes locales.

“La suplantación de identidad no es un caso menor, sino una amenaza real a la seguridad, la confianza y la vida digital de millones de mexicanos”, subrayó.

De acuerdo con la Condusef, entre 2022 y 2023 los casos de robo de identidad aumentaron más del 200 %, y siete de cada diez fraudes cometidos el año pasado fueron cibernéticos, con pérdidas estimadas en más de 20 mil millones de pesos.

La propuesta de González Silva busca crear un nuevo capítulo en el Código Penal Federal, bajo el título “Delitos contra la Identidad de las Personas”, con dos figuras principales:
• Suplantación de identidad, para castigar a quien use datos personales de otra persona con fines ilícitos o para causar perjuicio.
• Falsificación informática, para sancionar la manipulación digital de información o documentos con apariencia de autenticidad legal.

Además, se establecen agravantes si los delitos son cometidos por servidores públicos o mediante el uso de firmas y documentos digitales falsos.

“Con esta reforma queremos cerrar la puerta a la impunidad digital. La identidad será protegida con toda la fuerza de la ley”, afirmó la senadora potosina.

La iniciativa representa un paso decisivo en la protección de datos personales en México y busca adaptar el marco legal a las nuevas modalidades de delincuencia tecnológica que crecen sin freno en el país.

AGENCIA DE NOTICIAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA RÍO19
scroll to top