San Luis Potosí.- En su segunda jornada de comparecencias por la glosa del IV Informe de Gobierno, la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, respondió a legisladoras y legisladores sobre temas de deuda pública, pensiones, recaudación, gasto social y proyecciones presupuestales para 2026.
La sesión fue encabezada por la diputada María Leticia Vázquez Hernández, vicepresidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, quien condujo los trabajos acompañada de legisladores de diversas fracciones parlamentarias.
Durante la reunión, la diputada Martha Patricia Aradillas destacó el aumento en la recaudación de nuevos impuestos: 77 millones del ecológico, 10 millones del impuesto a bebidas alcohólicas y 34.4 millones del cedular, cifras que reflejan una aceptación positiva de las medidas fiscales.
Al legislador Crisógono Pérez López, la secretaria le aseguró que el Gobierno estatal está al corriente con los subsidios para preparatorias de cooperación y centros comunitarios, recursos listos para ser erogados cuando concluyan los trámites administrativos.
En tanto, la diputada Jessica López Torres cuestionó los adeudos con la UASLP y el sistema de Pensiones, además de la baja recaudación del impuesto a bebidas alcohólicas. García Vidal explicó que el Estado ha cubierto los 300 millones autorizados por el Congreso, quedando pendiente la diferencia de 200 millones federales, que se cubrirán antes de concluir el año.
Sobre el tema de Pensiones, reconoció que el sistema se recibió con serios problemas financieros, producto de omisiones pasadas, aunque hoy se encuentra al corriente con pensionados y avanzando en la liquidación de la deuda histórica.
La diputada Vázquez Hernández preguntó sobre el cierre financiero del año, a lo que la funcionaria respondió que se tendrán mil millones adicionales para fortalecer gasto social, inversión e infraestructura. En tanto, la diputada Brisseire Sánchez López fue informada de que la Huasteca recibió 20 millones de pesos directos más partidas reorientadas de programas diversos.
El tema de la deuda pública fue planteado por Frinné Azuara Yarzábal. García Vidal precisó que el endeudamiento de largo plazo heredado asciende a 3 mil 94 millones de pesos, con calificación de sostenibilidad, y que la reestructura de 2024 permitió reducir intereses y mejorar condiciones financieras.
Al diputado Roberto García Castillo, la titular de Finanzas confirmó apoyos constantes a cuerpos de Bomberos, mientras que a la legisladora Dulcelina Sánchez de Lira le informó que se trabaja en modernizar las oficinas recaudadoras y ampliar la cobertura mediante módulos móviles.
En su exposición inicial, García Vidal afirmó que San Luis Potosí vive una etapa de estabilidad financiera y justicia distributiva, resultado de la planeación y disciplina impulsadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Adelantó que el Presupuesto de Egresos Federal 2026 proyecta 59 mil 400 millones para San Luis Potosí, un aumento de 1.6 % respecto a 2025. De ese total, el Ramo 28 contempla 29 mil 600 millones en participaciones, con crecimiento del 9 %, y el Ramo 33 asigna 26 mil 200 millones para educación, salud, seguridad e infraestructura.
Recordó que la Ley de Ingresos 2025 fijó una meta de 65 mil millones de pesos, cifra récord que superó en 2 mil millones lo aprobado el año anterior. A agosto, los ingresos estatales suman 5 mil 100 millones, un incremento del 24.7 % anual, mientras que los federales ascienden a 41 mil 800 millones, un 3 % más que en 2024.
La inversión conjunta entre los tres órdenes de gobierno superó los 61 mil millones de pesos, reflejando un esfuerzo presupuestal sin precedentes orientado a la equidad regional y al crecimiento económico.
Finalmente, la secretaria destacó que más de una tercera parte del presupuesto estatal —unos 24 mil millones de pesos— se destina al sector educativo. “San Luis Potosí avanza hacia un estado social y justo, donde la equidad y la dignidad son criterios de política presupuestal, no simples discursos”, concluyó.





