Ciudad de México. Con el voto de Morena y aliados, el Senado aprobó en comisiones y sin cambios las minutas de Ley de Ingresos y las tres que conforman el paquete fiscal para 2026, las que incluyen incrementos impositivos destinados a disminuir el consumo de refrescos y cigarros, además de un gravamen a videojuegos con contenidos violentos explícitos.
Los dictámenes con cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de la Ley Federal de Derechos (LFD), el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos, fueron aprobados, luego de una confrontación entre los legisladores de la 4T y la oposición que votó en contra y sostuvo que las nuevas disposiciones fiscales son solo “recaudatorias” y no van a permitir que baje el consumo de bebidas azucaradas, ni de tabaco.
De entrada, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, resaltó que se trata de un paquete económico que refleja “una visión de Estado que conjuga responsabilidad fiscal con justicia social, eficiencia recaudatoria y compromiso con el bienestar de las y los mexicanos”.
Los cuatro dictámenes fueron turnados a la mesa directiva del Senado y se prevé que dos de ellos, la LFD y el Código Fiscal de la Federación se discutirán hoy mismo ante el pleno y los dos restantes mañana.
En el caso de la Ley Federal de Derechos, dijo, las reformas propuestas responden a la necesidad de modernizar los servicios públicos que presta el Estado, de acuerdo con la realidad económica, social y tecnológica del país”.
Se trata de un ajuste en las cuotas por la obtención de documentos migratorios y se justifican “por el aumento sostenido en el flujo de personas que ingresan al país y buscan garantizar una atención ágil, segura y con estándares internacionales”.
Tanto Yines Márquez, como el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, defendieron el aumento del IEPS a las bebidas azucaradas y el tabaco y sostuvieron que es una medida del gobierno federal para desincentivar la ingesta de esos productos que perjudican gravemente la salud de los mexicanos.
El impuesto de 3.08 pesos a los refrescos se redujo a 1.50 pesos por litro, luego de un acuerdo con empresarios de la industria embotelladora, que se comprometieron a reducir en 30 por ciento el contenido calórico de sus productos de forma gradual.
Habrá nuevo gravamen del 200 por ciento productos con nicotina con cálculo proporcional al contenido en miligramos., recalcó.
La senadora del PRI, Cristina Ruíz sostuvo que la Coca Cola será la opción para cinco millones de mexicanos que no tienen agua potable.
La priísta, junto con el senador del PAN, Gustavo Vázquez se manifestaron en contra de las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, ya que, sostuvieron, se dan mayores facultades al Sistema de Administración Tributaria (SAT), al que convertirán, dijo, “en una autoridad “para reprimir y castigar a las empresas que no apoyan al régimen”.
EL senador Yunes Márquez recalcó que en realidad son medidas para evitar la evasión y la elusión fiscal, que han imperado, que no sólo afectan la recaudación, sino que dañan la equidad del sistema tributario.
Se faculta al SAT, precisó, para “combatir esquemas de evasión complejos, la homologación en la deducción de créditos incobrables de instituciones de crédito con el resto de los contribuyentes”.
Asimismo, el establecimiento de una tasa de retención unificada en plataformas digitales, el 2.5 por ciento para personas físicas y el 4 por ciento para personas morales con RFC, y 20 por ciento para quienes no proporcionan RFC.
En materia de IVA, se aplicará una retención del 8 por ciento si se cuenta con RFC, y del 16 por ciento en caso contrario, incluyendo residentes en el extranjero.
Tales disposiciones “responden a prácticas detectadas en el uso de plataformas como la simulación de personalidad jurídica o el incumplimiento en el entero de impuestos. Con ello, se garantiza un piso parejo para el comercio digital y el comercio tradicional”, precisó.
También, expuso, se da continuidad al programa de regularización fiscal para personas físicas y morales, tomando como referencia al ejercicio 2024 y elevando el límite de ingresos hasta 300 millones de pesos.
Por lo que toca a la Ley de Ingresos, el coordinador panista Ricardo Anaya, sostuvo que lo que hace el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con la deuda es “brutalmente irresponsable” porque lo que “van a aprobar con su mayoría es duplicar la deuda pública en siete años. Se seguimos por ese camino, van a quebrar al país”.
La priísta Cristina Ruíz recalcó “si Morena no puede gobernar, nosotros lo hacemos”, lo que motivó el grito de una Morenistas: “!!Eso quisieras!!”.
El Morenista Cuauhtémoc Ochoa les recordó que cuando PAN y PRI gobernaron destruyeron a Pemex y en el gobierno de Enrique Peña Nieto la deuda pública aumentó en cinco puntos del PIB. “Ya se les olvidó la roqueseñal”, les espetó el senador del PVEM Luis Alfonso Silva, quien les pidió dejar de ser tan catastrofistas.





