San Luis Potosí, Slp.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Paulo Almazán Cué, reconoció que al momento no cuentan con una partida extraordinaria de 284 millones de pesos que solicitaron en el presupuesto 2019, para implementar la reforma laboral este año.
SLP no tiene recursos para entrarle a la reformas laboral de AMLO
Explicó que el recurso no se autorizó de momento y no formó parte del presupuesto 2019. Por tanto, agregó, se tendrá que solicitar nuevamente la ampliación presupuestal a efecto de cumplir con el nuevo esquema de Justicia laboral.
La reforma laboral señala que a partir de su instauración, serán los Poderes Judiciales Estatales los que resuelvan las demandas laborales, es decir, que desaparecerán las juntas locales de conciliación.
La falta del presupuesto específico para la instauración de la reforma no una situación privativa de San Luis Potosí, pues en una reciente reunión de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), se puso de relieve la misma problemática en todas las entidades federativas, indicó el presidente del Poder Judicial.
Finalmente, Almazán Cué destacó que un aspecto importante es que los trabajos del Poder Judicial referentes a la reforma laboral iniciarán con carga cero, es decir, en las juntas locales seguirán atendiendo los asuntos que ya tienen en sus manos, y a partir de la instauración de la reforma, el poder judicial se hará cargo de las demandas.