Fecha: 23 / 04 / 2025
Hora: 06:38 AM

Golpe arancelario afecta a San Luis

Por: Río19 / Redacción el 31/03/25
La-Editorial-de-la-Casa-.jpg

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al sector automotriz ha encendido las alarmas en San Luis Potosí, una de las entidades más relevantes en la manufactura de vehículos en México. Con varias armadoras establecidas en el estado, la industria automotriz representa una de las principales fuentes de empleo y motor económico de la región.

San Luis Potosí alberga importantes plantas ensambladoras de marcas como BMW, General Motors y otras empresas proveedoras de autopartes.

Esta industria ha sido clave para la atracción de inversión extranjera y la generación de miles de empleos, tanto directos como indirectos.

Según datos oficiales, la manufactura de vehículos y autopartes en San Luis Potosí representa aproximadamente el 30 % de la actividad industrial del estado y es responsable de una parte significativa de las exportaciones locales.

En términos de empleo, se estima que más de 50,000 personas trabajan directamente en la industria automotriz en la entidad, sin contar los empleos indirectos en logística, transporte y servicios asociados.

Por ello la decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel adicional a la importación de vehículos y autopartes fabricados en México podría encarecer los costos de producción y reducir la competitividad de las armadoras instaladas en San Luis Potosí.

Este hecho pone en riesgo, lo siguiente:

El volumen de exportaciones:

Una caída en la demanda de vehículos manufacturados en México por parte de EE.UU.
La estabilidad laboral: Posibles despidos y recortes de personal ante un escenario de menores ventas y producción.

Inversión extranjera:

Empresas podrían reconsiderar la expansión de sus operaciones o incluso trasladarlas a otros países con menores costos arancelarios.

Lo que viene
para San Luis Potosí

Ante este panorama, el sector automotriz y las autoridades estatales buscan estrategias para mitigar el impacto.

Algunas medidas que podrían tomarse incluyen:
Diversificación de mercados para exportaciones.

Acuerdos bilaterales para reducir la afectación arancelaria.

Incentivos estatales para mantener la inversión en la región.

La incertidumbre se mantiene, y en los próximos dias será crucial observar las negociaciones entre México y EE.UU. para determinar el futuro de una industria clave para la economía de San Luis Potosí y del país en general.

AGENCIA DE NOTICIAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA RÍO19
scroll to top